dimecres, 25 de maig del 2011

Cuarto de la ESO tendrá tres vías distintas y tres materias nuevas

Notícia apareguda al diari El País, el passat dilluns dia 23.

La reforma del último curso de educación obligatoria, 4º de ESO, ofrecerá a los alumnos de 15 años tres vías distintas: una enfocada al bachillerato de letras, otra al de ciencias y otra a la formación profesional, aunque ninguna de ellas cerrará las puertas a cambiar de opinión al final de curso. Los alumnos estudiarán seis materias comunes (siete, en las comunidad con lengua cooficial), y tres específicas de la vía elegida. Además, el borrador del nuevo decreto que desarrolla algunos cambios de la Ley de Economía Sostenible crea tres nuevas asignaturas: Alimentación, Nutrición y Salud; Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional e Iniciativa Emprendedora, cuyos contenidos aún se están desarrollando. La reforma entrará en vigor, previsiblemente, en el curso 2012-2013.
Cada una de las opciones tiene tres asignaturas: hacia el bachillerato de letras serán Educación Plástica y Visual, Latín y Música; para el de ciencias, Biología y Geología, Física y Química, y Tecnología; y para FP, Alimentación, Nutrición y Salud, Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional y Tecnología. Los alumnos podrán cursar las tres en bloque o solo dos ellas y otra más a elegir entre las siguientes: Informática, Iniciativa Emprendedora y segunda Lengua Extranjera. De cada una habrá dos clases semanales.
Entre las seis materias obligatorias para todos estará Matemáticas, pero las comunidades autónomas podrán ofrecerla en dos niveles distintos: uno para los que piensan seguir estudiando la materia en bachillerato y otro para los que no. De esta redacción se entiende que una será más fácil que la otra, pero el decreto insiste en que ambas deben garantizar igualmente las competencias básicas marcadas para la ESO.
De momento, la voz más crítica sobre estos cambios ha sido la de la Confederación de Asociaciones Padres de Alumnos (Ceapa), mayoritaria en la escuela pública. Esta organización teme que "muchos institutos utilizarán las opciones de 4º para separar al alumnado según sus capacidades". Algunos especialistas han llegado a comparar este cambio con los itinerarios que creaba a partir de 3º de ESO la ley educativa aprobada durante el Gobierno del PP (LOCE), que no llegaron a entrar en vigor. El Gobierno los ha defendido como un buen instrumento para "flexibilizar" el sistema e "incrementar el éxito escolar", dijo el ministro Ángel Gabilondo el año pasado en el Congreso.
En cualquier caso, el decreto trae consigo otros cambios con la intención dar más oportunidades y así mantener la senda de mejora en el abandono escolar temprano que parece haberse iniciado con la crisis ecónomica. La cifra se redujo en 2010 al nivel más bajo que se ha conocido en España, un 28,4%, aunque es aún casi el doble de la media de la UE.
Así, los alumnos podrán acceder a partir de los 15 años a los programas de cualificación profesiopnal inicial (PCPI) pensados para los alumnos en mayor riesgo de acabar la educación obligatoria sin el título. Estos tienen una parte obligatoria (de enseñanza básica y formación profesional) y otra voluntaria (con la que podrán obtener el título de ESO). A Ceapa tampoco le gusta eso que se adelante la edad: creen que se pueden deribar alumnos para los que podrían funcionar otras opciones. Pero sí les gusta que los módulos obligatorios den acceso directo a la FP de grado medio sin necesidad de tener el título de secundaria ni pasar un examen de acceso. A diferencia de lo que ocurre ahora, los PCPI tendrán una duración de dos años.
Además, para facilitar un eventual reenganche en el futuro de los chicos y chicas que abandonen las aulas sin diploma, los institutos expedirán un certificado de estudios en el quedará claro, entre otras cosas, las materias que aprobaron durante el tiempo que estuvo en el instituto y, sobre todo, la formación que le le haría falta para completar la ESO. Esta información podrá servir para ahorrarse una parte del examen libre para sacarse el título de secundaria o del de acceso a FP.

Nueva organización

- Materias comunes. Educación ético-cívica, Educación física, Ciencias sociales, geografía e historia, Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, Lengua cooficial y literatura, Matemáticas y primera lengua extranjera.
- Vía de Letras. Educación Plástica y Visual, Latín y Música.
- Vía de Ciencias. Biología y Geología, Física y Química y Tecnología.
- Vía de Formación profesional. Alimentación, nutrición y salud, Ciencias aplicadas a la actividad profesional y Tecnología.
- Optativas a elegir. Informática, Iniciativa Emprendedora y Segunda Lengua Extranjera.


Premis Cangur 2011

El nostre institut ha aconseguit uns exel·lents resultats en les darreres proves  matemàtiques Cangur 2011, on els alumnes Jorge Millas Calomarde (segon classificat del Nivell 2), Alex Arenas Ferrer (vuité del nivell 4), David Ribó Pérez (seté del nivell 4) i Joan Falomir Ortí (quart del Nivell 4) han estat premiats. Cal destacar també que el nombre de participants de l'institut en aquest any ha sigut molt superior al de darrers edicions i encara que la majoria d'aquests alumnes no han aconseguit premi, van qualificar amb molt bones puntuacions.

Aquesta prova ha estat organitzada per l'Associació Catalana de Matemàtiques per setzena vegada i els seus màxims representants van otorgar els premis aquest darrer dilluns 23 de Maig de 2011 en al Paraninf de la Universitat Politècnica de València.




divendres, 13 de maig del 2011

Dissabte 28 de Maig: EXPOCIÈNCIA


Des dels departaments de Biologia i Química volem invitar a l'alumnat en general i a les seues famílies a assistir el dissabte 28 de maig de 2011, de 10 a 13:30 h, al Parc Científic de la Universitat de València on tindrà lloc la 3ª edició d'EXPOCIÈNCIA. (més informació)

EXPOCIÈNCIA és un esdeveniment que naix amb l’objectiu d’acostar al gran públic els descobriments cientificotecnològics generats al Parc Científic de la Universitat de València, d’una manera lúdica i divertida.

Enguany, amb motiu de la tercera edició d’EXPOCIÈNCIA, els investigadors, científics i empresaris que treballen al Parc han creat noves activitats per fer que l’exposició siga encara més interessant i atractiva. I tot això als més de 10.000 m2 d’instal•lacions habilitades per a aquesta finalitat.

Us esperem!




dimecres, 11 de maig del 2011

Utilitzem el video per reinventar l'educació

Tot i que potser crec en les utopies, m'encanta trobar-me amb persones que treballen per revolucionar el món de l'educació. No pense conformar-me en continuar en aquest ensenyament del segle XIX que tenim a principi del segle XXI. La Khan Academy és un exemple que ja m'agradaria poguèrem  aplicar al nostre centre



La conferència pot ser seguida amb subtítols i crec que les idees que presenten no ens deixaran indiferents.
La Khan Academy presenta més de 2000 vídeos que poden servir per al curriculum dels nostres alumnes de les àrees científiques, especialment matemàtiques. També ens permet escoltar conferències.
Com a exemple, un vídeo sobre evolució:



En el quadre roig CC podem triar els subtítols

Web i blog del departament de llatí

DEPARTAMENT DE LLATÍ
IES VICENTA FERRER ESCRIVÀ


Pàgina web:
http://luduschironis.weebly.com

Blog:
http://luduschironis2.blogspot.com

Facebook:
http://www.facebook.com/ludus.chironis

Twitter:
http://twitter.com/ludus.chironis

Email:

A day in the departament store



Una activitat dels alumnes de 4 ESO A de l'assignatura de Projecte d'investigació.


diumenge, 8 de maig del 2011

Recycling song


Una divertida activitat realitzada pels alumnes d'anglés de 1 ESO C